KIT 3: ESTRATEGIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO PARA LA INCLUSIÓN DE LOS RECIEN LLEGADOS
Partiendo de la preparación lograda con los kits 1 y 2, el kit 3 traslada el andamiaje al lugar de trabajo y alinea a la escuela, el empleador y el alumno para que el apoyo no se detenga el primer día de trabajo. Sus tres herramientas prácticas, más un ejemplo práctico, llevan a los usuarios de un acuerdo inicial entre las tres partes a un ritmo de observación estructurada y revisión mensual. De esta manera, el kit cumple el objetivo de Good Job! de «apoyar las políticas dentro de las instituciones de formación y los lugares de trabajo para la transición del grupo destinatario de la escuela a la edad adulta y el trabajo», convirtiendo la inclusión de una aspiración en una práctica cotidiana y manteniendo al empleador, al alumno y al mentor de transición continuamente alineados.
PASO 1: FIRMAR EL ACUERDO DE COLABORACIÓN
Comience por completar el Acuerdo de colaboración entre la escuela, el empleador y el mentor. Esta guía, redactada en un lenguaje sencillo, establece objetivos comunes, aclara las responsabilidades de cada parte, fija la frecuencia de las reuniones y enumera los ajustes razonables que proporcionará el lugar de trabajo. El formulario también sirve como documento de protección: incluye un protocolo de resolución de conflictos y los métodos de comunicación preferidos, de modo que los problemas se canalizan rápidamente a la persona adecuada.
PASO 2: SEGUIMIENTO DEL PROGRESO CON EL FORMULARIO PARA EL EMPRESARIO
Una vez establecido el acuerdo, el mentor en el lugar de trabajo utiliza esta hoja de evaluación para registrar el rendimiento y el bienestar del alumno. El formulario abarca la puntualidad, el cambio de tareas, el cumplimiento de las normas, la comunicación y el impacto en los compañeros de trabajo, cada uno de los cuales se puntúa en una escala de cinco puntos con espacio para comentarios narrativos. Completarlo periódicamente garantiza que las preocupaciones emergentes se señalen antes de que se conviertan en problemas.
PASO 3: CELEBRAR UNA REUNIÓN TRIPARTITA MENSUAL
Cada cuatro semanas, el mentor de transición, el alumno y el empleador se reúnen para celebrar los logros, analizar los contratiempos y establecer nuevos objetivos. Utilice el formulario de reunión mensual para estructurar la conversación: anote los momentos más destacados, analice los retos, acuerde soluciones y registre las sugerencias de los tres participantes. El mentor programa estas sesiones al principio y lleva copias en blanco para que todos las rellenen.
Consulte el ejemplo práctico para ver el nivel de detalle que se espera. Muestra cómo se registró, analizó y tradujo una falta de comunicación en una acción clara (instrucciones puntuales a través del mentor), lo que demuestra la mentalidad de resolución de problemas que promueve el conjunto de herramientas.