Herramienta de Evaluación
Sobre la herramienta de evaluación
La herramienta de evaluación está diseñada para capacitar a los educadores en la identificación de las mejores estrategias de apoyo para sus estudiantes, reconocer competencias, abordar desafíos y comprender cómo estos factores pueden influir en la probabilidad de una transición exitosa a la adultez y el empleo.
El uso dual de la herramienta de evaluación permite que el aprendiz participe activamente en su transición cuando sea posible y seguro. También ayuda a los educadores a identificar los caminos de orientación y mentoría más adecuados para el joven. En otras palabras, este método de evaluación permite a los educadores obtener una visión más profunda de sus estudiantes y les apoya en la adaptación de estrategias para la transición de la educación al empleo, basándose en los datos recopilados.
Se desarrolló para ayudar a los educadores a evaluar a jóvenes con dificultades de aprendizaje, discapacidades u otras barreras que afectan su transición a la adultez. La herramienta puede utilizarse de tres maneras: como autoevaluación por parte del individuo, como una entrevista entre la persona y el educador, o completada únicamente por el educador a partir de datos previamente recopilados.
La herramienta de evaluación consta de cuatro conjuntos de preguntas y afirmaciones. El primer conjunto incluye 5 preguntas (4 sobre datos demográficos y 1 sobre el usuario). Luego, hay tres conjuntos adicionales enfocados en:
-
Habilidades de empleabilidad (17 preguntas).
-
Habilidades para la vida y situaciones (17 preguntas),
-
Habilidades interpersonales (15 preguntas).
-
En total, la herramienta contiene 54 preguntas y afirmaciones, evaluadas mediante:
-
Una escala de tres puntos (NO – CON APOYO – SÍ)
-
Una escala Likert de cinco puntos (1 = calificación más baja, 5 = calificación más alta), según el tipo de pregunta o afirmación.
Algunas preguntas están en formato de opción múltiple, y también hay dos preguntas abiertas.
Es importante señalar que la respuesta “CON APOYO” en la escala de tres puntos indica que una persona puede avanzar hacia un “SÍ” con la orientación y el apoyo adecuados de su mentor.
Las respuestas proporcionadas generan tres perfiles esquemáticos —para habilidades de empleabilidad, habilidades para la vida y situaciones, y habilidades interpersonales— que sirven como herramientas visuales y ofrecen una visión clara de las competencias y desafíos de una persona. En esta herramienta, las respuestas de la escala Likert reflejan elementos individuales y no deben sumarse ni promediarse en un único constructo.
Esta herramienta no es una prueba validada ni estandarizada. Su único propósito es servir como un método de evaluación para apoyar a profesionales y otros actores que trabajan con personas con discapacidades o dificultades de aprendizaje. (Consulte la declaración de descargo de responsabilidad al final del documento).
Finalmente, la herramienta de evaluación puede ayudar a educadores y estudiantes a identificar y desarrollar habilidades existentes, permitiendo que los jóvenes gestionen sus trayectorias educativas y laborales aprovechando sus fortalezas y minimizando el impacto de sus discapacidades.
Descargo de responsabilidad
Esta herramienta no es un test validado o estandarizado y solo debe usarse como un método de detección para ayudar a profesionales y otras partes que trabajan con personas con discapacidades o dificultades de aprendizaje. Está diseñada como un complemento de otros métodos de evaluación, y su propósito es obtener más información sobre una persona. Puede servir como un complemento a una entrevista estructurada u otros instrumentos estandarizados y validados. Para más información, puedes contactar con los autores en goodjob.erasmusplus@gmail.com. Si tienes preguntas sobre problemas de salud mental u otras condiciones, contacta a un profesional de salud mental o médico local.
To protect your privacy, this system does not store user information. If you wish to track your learners’ progress, we recommend downloading and saving the PDFs to your device.
Please avoid zooming in beyond 100% to ensure all questions in the PDF display correctly. Exceeding this zoom level may cause formatting issues.